Expositores

Ing. Patricia Montaño - Ing. Franz Cornejo
Patricia Montaño es Ingeniera Industrial con maestría en Administración de empresas y especialización en Dirección de Gestión de Proyectos, con 25 años de trayectoria en empresas lideres industriales y mineras. Experta en la gestión de proyectos, calidad, seguridad industrial y medio ambiente. Actualmente lidero el Programa Innova que brinda soluciones sostenibles e innovadoras a la sociedad.
Ingeniero civil con 24 años de experiencia en supervisión de obras viales, construcción de pavimentos rígidos, control de calidad en la producción de hormigón, prefabricados, áridos y pavimentos rígidos, asesoría técnica, líder de producción, gestión e proyectos, gestión de construcción de 300,000 m3 de pavimento rígido. Actualmente Sub Gerente Nacional de Producción y Soporte Técnico
INNOVANDO EN LA CONSTRUCCION PARA UN FUTURO MAS RESISTENTE Y SOSTENIBLE
3 de octubre de 2024, 8:00AM – 8:40AM
Comentarios experto técnico: Ing. Raúl Veloz

Ing. Albert Paniagua
Ingeniero civil sanitario y ambiental con especialidad en el tratamiento de aguas residuales, la gestión integral de residuos y tiene dos maestrías en universidades de Bolivia y Chile.
Tiene más de 19 años de experiencia en la gestión ambiental de organizaciones, su trayectoria profesional incluye cargos como: Encargado de laboratorios de la Universidad Católica Boliviana, Especialista Socio-Ambiental del Consorcio APIA XXI y Reingeniería Total, Encargado de Medio Ambiente de USAID Bolivia y en la actualidad ejerce el cargo de Jefe Nacional de Medio Ambiente en SOBOCE desde hace 10 años atrás.
COPROCESAMIENTO COMO PILAR PARA LA SOSTENIBILIDAD
3 de octubre de 2024, 10:40AM – 11:20AM

Ing. Carlos Marrón
VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DEL ACEITE RESIDUAL MEDIANTE EL COPROCESAMIENTO PARA PRODUCCIÓN DE CLINKER EN YURA S.A..
3 de octubre de 2024, 11:20AM – 12:00PM
Comentarios experto técnico: Ing. Raúl Ortiz

Ing. Roli Flores
Ingeniero Electricista, con más de 15 años de experiencia en la industria cementera. Desempeñándome inicialmente como inspector de mantenimiento y de procesos, actualmente soy especialista operacional de sala de control. Continuamente viendo oportunidades para que nuestros procesos sean más eficientes y amigables con el medio ambiente.
ADICIÓN DE CARBONATOS DE ALTA LEY EN LA FORMULACIÓN DE CEMENTO PORTLAND
3 de octubre de 2024, 3:00PM – 3:40PM
Comentarios experto técnico: Ing. Maruma Rodriguez

Ing. Thais Araujo - Ing. Darwin Nuñez - Ing. Juan Camilo Henao
Thais Araujo es Ingeniera Química, he trabajado por 10 años con ingeniería y optimización de procesos en plantas de cemento. Lleva 8 años trabajando en el sector de aditivos químicos para cemento, brindando soporte técnico a clientes en América Latina y Estados Unidos. Desde 2020 es Gerente de Servicios Técnicos Latam en MAPEI.
Darwin Nuñez es Ingeniero Químico de profesión, actualmente me desempeño como Jefe de Control de Calidad UCEM planta Chimborazo-Ecuador, empresa lider en el sector de la construcción . Lean Six Sigma Gren Belt, Auditor interno ISO 9001:2015, ISO 45001:2018 con experiencia en la ejecución y optimización de procesos industriales.
Experiencia en producción de clinker y molienda de cemento, con enfoque en investigación y mejora de procesos a traves de estudios de materiales mediante técnicas de fluorescencia y difracción de Rayos X.
He participado en procesos de auditoría internos para las normas mencionadas siendo parte de la implementación del sistema de Calidad en UCEM ISO 9001:2015 en el año 2020.
Mejora de costos y rendimientos, a traves de uso de herramientas estadísticas y pruebas industriales para uso eficiente de químicos en tratamiento de aguas y control de procesos en producción de papel.
CASO DE ÉXITO EN EL DESARROLLO DE ADITIVO MEJORADOR DE RESISTENCIAS EN MOLINOS VERTICALES
3 de octubre de 2024, 9:30AM – 10:10AM
Comentarios experto técnico: Ing. Raúl Veloz

Ing. Iván Gamero
Magister en Administración de Empresas en la Universidad ESAN, con Mención en Formulación de Proyectos de Inversión y Dirección de Proyectos, Ingeniero Mecánico de profesión, cursando estudios en Derecho y Jurisprudencia. Con más de 18 años de experiencia en la Gestión y Administración en el sector Industrial Privado Peruano, Ecuatoriano, con asignaciones técnicas Internacionales en países como USA, China, España, Alemania, México, Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador.
Actualmente desempeñando la función de Superintendente de Mantenimiento Industrial en UCEM – Ecuador.
MEJORA DE LOS COSTOS DE MANTENIMIENTO. APRENDIZAJES Y ESTRATEGIAS
3 de octubre de 2024, 4:50PM – 5:30PM
Comentarios experto técnico: Ing. Fran Jimenez

Ing. Javier Orlando Sanchez Acevedo
Ingeniero de Minas de profesión con 30 años de experiencia en proyectos mineros y operación de plantas cementeras en países como Colombia, Chile y Ecuador, enfocado en la eficiencia de procesos y sustentabilidad de operaciones mineras, con Especialización en Administración de Negocios en la Universidad San Buenaventura, Cali y Master en Tecnología de cemento y concreto dictado en Cemex Central – Monterrey (México). Actualmente desempeño la función de Gerente de Materias Primas UCEM-ECUADOR.
MODELO DE EXPLOTACIÓN DE UNA CANTERA CEMENTERA
3 de octubre de 2024, 3:40PM – 4:20PM
Comentarios experto técnico: Ing. Maruma Rodriguez

Ing. Robert Sanchez
Ingeniero Industrial con especialidad en mantenimiento de plantas industriales, con una experiencia de 15 años en mantenimiento.
Participo en los comisionamientos y puesta en marcha la línea de cemento 7, y su posterior upgrade con los nuevos rodillos S.
Ha participado en proyectos en SOBOCE en la puesta en marcha del Reductor RENK y en los overhaul y mantenimiento del Reductor RENK y SEISA del molino de Crudos.
MANTENIMIENTO MAYOR DEL MOLINO VERTICAL LOESCHE
3 de octubre de 2024, 5:30PM – 6:10PM

Ing. Gustavo Velasquez - Ing Hector Ramirez
Gustavo Velasquez es Ingeniero Civil con Máster en Gerencia Empresarial por Universidad de Fermin Toro de Venezuela, Máster en Gerencia Educativa y Diplomado en Diseño Curricular por Competencias por Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho, Especialista en Gerencia Empresarial por Universidad Santa María.
DISEÑO DE MEZCLAS SUSTENTABLES BASADO EN LA EFICIENCIA DE LOS ADITIVOS
3 de octubre de 2024, 2:00PM – 2:40PM

Ing. Franz Cornejo - Ing. Marcelino Perez
Franz Cornejo es Ingeniero civil con 24 años de experiencia en supervisión de obras viales, construcción de pavimentos rígidos, control de calidad en la producción de hormigón, prefabricados, áridos y pavimentos rígidos, asesoría técnica, líder de producción, gestión e proyectos, gestión de construcción de 300,000 m3 de pavimento rígido. Actualmente Sub Gerente Nacional de Producción y Soporte Técnico
Marcelino Perez es Ingeniero Civil con diplomado en Gerencia de Construcciones, con más de 20 años de experiencia en temas de control de calidad en el hormigón, asfaltos y suelos. Actualmente Coordinador Nacional de Calidad de Soboce, responsable de los laboratorios de Ready Mix en Bolivia.
EXPERIENCIAS EN LA APLICACIÓN DE HORMIGÓN COMPACTADO CON RODILLO PARA LA PRESA DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO MIGUILLAS
3 de octubre de 2024, 12:10PM – 12:50PM

Ing. Carolina Vallejo
Ingeniera Industrial, Especialista en Salud Ocupacional de la universidad de Norte, (Barranquilla, Colombia)
Magister en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Corporativa de la Escuela de Organización Industrial (Madrid, España).
Más de 20 años de experiencia en Seguridad y Salud en la industria de la construcción y el sector oil and gas.
Desde hace más de 18 años esta vinculada a Cementos Argos donde ha tenido la oportunidad de liderar los temas de seguridad y salud en procesos de montaje, comisionamiento y operación.
Después de tener la responsabilidad corporativa en Seguridad y Salud, actualmente se desempeña como Directora Regional Ambiental para las operaciones de Centroamérica y el Caribe
ESTRUCTURA DE GOBIERNO EN SEGURIDAD Y SALUD: UNA RED ACELERADORA DE CULTURA Y MOVILIZADORA DEL LIDERAZGO VISIBLE
2 de octubre de 2024, 11:40AM – 12:20PM

Ing. Mario Montiel
Ingeniero civil egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, obtuvo su Máster en Administración de Empresas de la misma institución. Además, cuenta con diplomados en Cadena de Suministro y Distribución, Análisis de Datos y Estrategia. Con más de 24 años de experiencia, se ha desempeñado en diversos cargos para diferentes áreas de la industria, como extracción de materias primas en Cantera, Calcinación, Producción, Envase, Logística y Distribución, Contabilidad, Comercial y Recursos.
Su experiencia profesional inició en Cemex como Profesionista en Desarrollo y Soporte Operativo en Gerencia y Dirección. Durante 10 años formó parte de la empresa, donde se destacó con su participación en el proyecto Cemex Way que consistió en la implementación y desarrollo de estrategias para la distribución de cemento en Francia, Colombia y Venezuela.
Actualmente se desempeña en el área de gestión logística nacional en Cementos Moctezuma, siendo responsable de la gestión de gastos, procesos logísticos, seguridad y nuevos proyectos tecnológicos. En Moctezuma completa 15 años de experiencia.
SEGURIDAD VIAL EN LA DISTRIBUCIÓN DE CEMENTO
3 de octubre de 2024, 8:00AM – 8:40AM

Psicol. Elena Castellón
Elena, nacida en Cartagena, Colombia, es Psicóloga con una Maestría en Responsabilidad Social Corporativa y Auditoría Social de la Universidad de Barcelona, así como una especialización en Gerencia de Proyectos. Su formación abarca áreas clave como pobreza, gestión de crisis, solución de conflictos, desarrollo social y evaluación de impacto de programas. Con más de 22 años de experiencia, ha liderado equipos y diseñado estrategias de relacionamiento entre empresas y comunidades en diversos países de Latinoamérica, Centroamérica y el Caribe. Durante más de 19 años, trabajó en una destacada empresa cementera y concretera con operaciones en América y Estados Unidos, donde desarrolló la estrategia de relaciones comunitarias y lideró la gestión de sus Fundaciones empresariales. Actualmente, dirige su propia firma de asesoría que lleva su nombre EC Elena Castellón, enfocada en potenciar la conciencia social en empresas y organizaciones, buscando maximizar su impacto positivo en la sociedad.
RELACIONES COMUNITARIAS EN UNA SOCIEDAD EN CRISIS
2 de octubre de 2024, 01:30PM – 02:10PM
Sobre el evento
El Congreso Técnico de Cemento Concreto y Cal, surge a través de la iniciativa del directorio de la División Cemento del Grupo Gloria, y se realiza por primera ocasión en Octubre del año 2022 en La ciudad de Arequipa-Perú a cargo de YURA S.A. En el año 2023 SOBOCE S.A fue la empresa encargada de la organización y se desarrolló en las ciudades de la Paz y Santa Cruz, en Bolivia. En esta ocasión UCEM S.A organiza su 3ra edición que se llevará a cabo en los días 2, 3 y 4 de Octubre en las ciudades de Quito y Riobamba.
El evento reúne profesionales de cada una de las plantas productivas así como académicos y expertos del área de cemento, concreto y cal para escuchar, entender, hablar y enterarse de las nuevas tecnologías y tendencias del mercado en busca de mantener los objetivos corporativas e individuales bajo un mismo horizonte, cuidando el medio ambiente y entregando productos de alta calidad para ser sustentables y sostenibles en el tiempo.
Programa:
TENDENCIAS DE MERCADO Y SOSTENIBILIDAD
Lugar : Quito - auditorio principal Hotel EUROBUILDING
INNOVACIÓN Y EXCELENECIA OPERACIONAL
Lugar : Riobamba- auditorio principal Hostería Abraspungo
VISITA TÉCNICA
Lugar : Riobamba Planta Chimborazo
Lugar: Machachi Planta Hidroeléctrica ECOLUZ
QUITO - HOTEL EUROBUILDING

Este hotel elegante con decoración de interiores moderna se encuentra a 6 minutos a pie de la parada de autobús Redondel Alpachaca (N-s) y a 9 km del aeropuerto internacional Mariscal Sucre. También se encuentra a 8 km del campo de golf del Club la Giralda.
Las habitaciones refinadas están insonorizadas y cuentan con Wi-Fi gratis, TV de pantalla plana, minibar y caja fuerte. Las suites incluyen área de visitas, y las suites mejoradas cuentan con cocina y baño adicional. Se ofrece servicio a la habitación las 24 horas.
El transporte desde/hacia el aeropuerto está incluido. Hay un restaurante de lujo con decoración cálida, una piscina al aire libre, gimnasio y una sala de reuniones/centro de negocios.
RIOBAMBA - HOSTERIA ABRASPUNGO
Hotel Hacienda Abraspungo Riobamba Ecuador cuenta con confortables y acogedoras habitaciones que tienen la particularidad de llevar el nombre de una montaña del Ecuador, están amobladas y equipadas para satisfacer las necesidades del cliente, convirtiéndolas en un sitio perfecto para el descanso. Todas las habitaciones tienen acceso directo a magníficos jardines
ORGANIZACIÓN CONGRESO
Karol Amores: +593 998628197
kamores@ucem.com.ec
Aurora Rubio: +593 987395016
arubio@ucem.com.ec
EMERGENCIAS
Innovación en la Industria del Cemento
Características Destacadas
Tecnología de Captura de Carbono
Implementación de tecnologías avanzadas para capturar y reutilizar el CO2 en la producción de cemento.
Uso de Energías Renovables
Integración de fuentes de energía renovable como la solar y la eólica en los procesos de producción.
Optimización de Procesos
Mejora continua de los procesos de producción para aumentar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.
Materiales Sostenibles
Desarrollo y uso de materiales alternativos y reciclados en la fabricación de cemento.
Gestión de Residuos
Programas de gestión de residuos que minimizan el desperdicio y promueven el reciclaje en la industria cementera.
Innovación en Productos
Creación de nuevos productos de cemento que ofrecen mayor durabilidad y menor huella de carbono.






